La tortuga boba, tortuga caguama, cayume, o cabezona, conocida por su nombre científico como Caretta Caretta, es una de las especies marinas más grandes que existen en el mundo, actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Esto debido, a que son fácilmente capturadas por los pescadores por su mansa actitud. He ahí el origen de su nombre,
Si anhelas conocer mucho más sobre este fascinante reptil, te invito a que nos acompañes y sigas leyendo este post.
Características de la tortuga Boba
Llamada popularmente como tortuga cabezona, por poseer una voluminosa cabeza. Es una de los grupos de reptiles más corpulentos que existen en la actualidad.
Llegando a alcanzar en su etapa adulta, una longitud de hasta metro y medio y en donde también se ha descrito, que su peso máximo conocido logró superar hasta los 500 kilogramos.
Generalmente, suelen tener un peso estándar que varía entre los 150 hasta los 250 kilogramos. Tomando en cuenta el ambiente en el que se desarrollen.
Del mismo modo, su caparazón es sólido, con forma de corazón y una preciosa coloración variada que va desde tonos marrones, rojizos hasta anaranjados.
Muy vistosos y llamativos para el hombre. Lo que la ha convertido, gracias a su fisonomía, en una de las especies más populares.
Usualmente, la diferenciación de género se realiza solo por el tamaño de la cola, en donde los machos tienden a tenerla de mayor dimensión, pues es allí donde guardan su aparato reproductor.
Sin embargo, también suele tomarse en cuenta el tamaño de las garras, las cuales tienen forma de gancho en los masculinos. Característica necesaria que le permite, engancharse a la corteza de la hembra, al momento del apareamiento.
De qué se alimenta la tortuga Boba
Su nutrición es variada; tienen a su disposición un menú rico en proteínas y vegetales. Por lo que tienden a alimentarse de plantas subacuáticas, peces de menor tamaño, estrellas de mar, cangrejos moluscos y cualquier otro artrópodo que se encuentre a su alcance.
Además, Poseen una excelente composición mandibular, que les permite, corroer y triturar estos crustáceos fácilmente. Al carecer de dientes, se valen de esta estructura ósea, para poder alimentarse.
Cómo se comporta la tortuga Boba
Son considerados, como unos de los animales más asombrosos del planeta, caracterizadas por un porte sereno que las convierte en uno de los quelonios más pacíficos existentes.
Su naturaleza es, tranquila y relajada, viviendo a su propio ritmo, lo que quizás sea el secreto de su larga expectativa de supervivencia.
Un aspecto que quizás no conocías, es que no es frecuente verlas fuera del agua, se han adaptado a la vida submarina, modificando su estructura para poder permanecer mucho más tiempo sumergidos.
Como, por ejemplo: Lograron modificar su frecuencia respiratoria, para sobreponerse rápidamente luego de sumergirse. Así como también almacenan mayor cantidad de oxígeno, debido a que poseen un mayor número de eritrocitos. Características que las hacen únicas y las destacan del resto de las tortugas marinas.
Cuántos años puede vivir esta tortuga
El tiempo de vida estimado, es de aproximadamente 10 décadas (100 años), Sin embargo, se han encontrados ejemplares, que han logrado vivir más de 2 siglos (200 años). Considerados como el tipo de reptil más antiguo que habita la tierra.
Cómo se reproduce la Tortuga Boba
A diferencia de otros especímenes de esta misma clase, la tortuga boba alcanza su madurez sexual más tardíamente. No es, cuando llegan a los 20 años de edad, que comienza dicho desarrollo.
Es luego de esta etapa, donde se encuentran en capacidad para reproducirse y realizar el coito; hecho que ocurre estrictamente en el agua.
Posteriormente, la hembra se traslada hacia la superficie al momento de desovar. Al llegar a la arena, excava con sus extremidades, acomodando el mejor lugar para la postura.
Llegando a expulsar hasta más de 100 huevos, que, enseguida, son cubiertos con arena, para evitar que sean devorados por depredadores. Para luego, esperar un periodo de aproximadamente 3 años hasta la próxima anidación.
Después de algunas semanas, aproximadamente unos 70 días, las tortugas bobas bebés rompen el cascarón y salen en búsqueda del mar.
En esta etapa, deberán valerse por sí mismos, al intentar llegar al mar a salvo. Y comenzar con su vida acuática.
Cuáles son sus depredadores
Es en la fase, mientras aún son embriones dentro del huevo, o inmediatamente luego del nacimiento cuando corren mayor peligro de ser devoradas por los animales con quienes comparten su ambiente.
Dentro de los cuales encontramos a: las serpientes, zorros, algunas aves, lagartos, entre otros.
No obstante, en su vida adulta al estar constantemente en el mar, son menos propensas a los peligros de ser atacadas. Sin embargo, algunas veces las tortugas jóvenes son víctima de tiburones tigres y orcas.
El hombre, resulta otro depredador importante de este tipo de animales, en todas sus etapas evolutivas ya sea para el consumo de su carne y huevos, o comercialización del caparazón.
La tortuga Boba especie en peligro de extinción
Como lo describimos al comienzo, esta es una de las especies que se encuentran en riesgo de desaparición. Y son muchos los factores que contribuyen a este proceso.
Comenzando, por el hecho de que son fácilmente atrapadas por su actitud tan dócil, lo que las vuelve presa fácil, para todos los depredadores en busca de alimentos y otros con fines lucrativos.
Además, sumándole a lo anterior, que son unas de los grupos de reptiles que tardan más en reproducirse, ya que suelen tardar aproximadamente de 2 a 3 años en volver a procrear.
Aspectos, que las han convertidos en las criaturas marinas cuya población ha disminuido considerablemente.
Tomando en cuenta, que aproximadamente unas 40.000 tortugas bobas mueren anualmente producto de la pesca intencional o accidental.
Como resultado, se estima que, en los próximos años, si no se toman medidas preventivas, puede que ocurra una disminución de hasta el 40% de la población total de estos hermosos animales. Por tal motivo hoy en día, se considera como una especie mundialmente protegida.
Distribución y Hábitat
Esta caguama, como también se le conoce, es un reptil migratorio de distribución mundial, son originarias del Atlántico. Sin embargo, se pueden encontrar, en casi todos los océanos como, por ejemplo:
- Pacífico: Donde habitan en Japón y Australia
- Indico: Encontrándose en Sudáfrica y Australia Occidental
- Atlántico: Vistas en América del sur en las costas de Perú, Chile y en menor proporción en Ecuador.
Siendo, más común en este último, en donde se encuentra la mayor concentración de esta especie, habitando en bahías y arrecifes. Igualmente, es frecuente localizarlas en los alrededores del mar Mediterráneo.
Del mismo modo, es habitual, que se encuentren en aguas cálidas, pocas profundas, de casi todos los mares del planeta. Por lo que también se les conoce como tortugas cosmopolitas.
Se ha descubierto, que estas, tienen la capacidad de nadar cientos de kilómetros, desde el sitio de nacimiento atravesando mares y océanos. Sin embargo, suelen volver a este lugar para cumplir su ciclo reproductivo. Al memorizar el trayecto, que han realizado a lo largo de su vida
5 Curiosidades que no conocías sobre la tortuga Boba
Esta hermosa tortuga marina, es uno de los animales acuáticos más sorprendentes que aún existen.
Y si no sabias son considerados como el ser vivo que habita durante más año en el planeta tierra, junto con la medusa, el erizo de mar; entre otras fascinantes especies.
Del mismo modo, existen datos curiosos que pocos conocen sobre este grupo de reptil.
- Sabias que, es considerada como la tortuga marina de caparazón duro más grande del mundo.
- Es sorprendente el gran sentido de orientación inigualable que poseen, que las lleva a viajar largos kilómetros sin perderse. Siendo, capaces de en su etapa adulta volver al lugar donde nacieron para depositar sus propios huevos.
- Pueden aguantar la respiración hasta por 4 horas, a pesar de que son animales marinos necesitan poder salir a la superficie a respirar. Sin embargo, tienen una excelente capacidad para aguantar el aire permitiendo incluso dormir bajo el agua.
- Aunque en terreno arenoso se consideran uno de los animales más lentos existentes, de ahí el dicho “más lento que una tortuga” A pesar de ello, en el agua pueden alcanzar velocidades de hasta 35 kilómetros por hora.
- La tortuga boba macho, pasa toda su vida en el agua, no llegando a salir nunca hacia tierra firme.
Taxonomía y clasificación
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Testudines
Superfamilia:Chelonioidea
Familia:Cheloniidae3
Género: Caretta
Especie: Caretta caretta
Cuidémosla
Finalmente, es importante recalcar que esta clase de reptil, es uno de los animales más asombrosos que podamos conocer en la historia de la humanidad.
Y que cumplen un papel especial y fundamental en el reino marino. Aunque, algunas veces no se les muestre la importancia que realmente merecen.
Es por tal motivo, que debemos cuidar su hábitat natural, evitando la contaminación, la pesca indiscriminada, así como la comercialización de su carne y huevos.
De esta manera, prevenimos romper con el normal desarrollo, al no poner en peligro esta admirable especie.
Imagen de portada por:
Brian Gratwicke
Hola, saludos. quisiera saber cuales tortugas marinas hacen presencia en aguas dominicanas por favor.
Tortuga Laúd y Tortuga Carey, hacen presencia en aguas Dominicanas, Saludos!