Descubre más de 200 especies de tortugas marinas, de tierra y agua más exóticas del mundo. ¡Todas en un solo sitio!
Especies de tortugas marinas
En esta lista encontrarás las principales especies de tortugas marinas. Estas mantienen el equilibrio ecológico marino.
Qué son las tortugas marinas
Las tortugas marinas son denominadas científicamente Chelonioidea. Las tortugas marinas tienen un gran caparazón plano y escamoso, una vista muy aguda, y un oído bien desarrollado, a pesar de encontrarse en su interior.
Las tortugas marinas viven en el agua porque presentan características en su anatomía que permiten su desenvolvimiento en este medio, como por ejemplo, las aletas y la forma de su caparazón plano, que hacen que se muevan a una velocidad de hasta 60 km por hora.
Alimentación de las tortugas marinas
Su alimentación es balanceada y omnívora se alimentan tanto de vegetación acuática (algas, musgos y líquenes) como de crustáceos y moluscos, corales, medusas, calamares. Este mítico reptil a medida que se hace más adulto, se torna más herbìvoro.
Especies de tortugas terrestres
Este es listado de las tortugas de tierra más bellas del mundo y uno de mis favoritos.

Tortuga Vietnamita

Tortuga Geométrica

Tortuga Egipcia

Tortuga de caja de tres dedos

Tortuga araña de Madagascar

Tortuga Sulcata

Tortuga de Caja Común

Tortuga Mediterránea

Tortuga Morrocoy de Patas Amarillas

Tortuga Rusa

Tortuga Mora

Tortuga Mapimí

Tortuga Leopardo

Tortuga Estrellada

Tortuga Argentina

Tortuga de Aldabra

Tortuga Morrocoy Patas Rojas

Tortuga Gigante de Galápagos
Qué son las tortugas terrestres
Las tortugas terrestres son reptiles muy antiguos que viven sobre la tierra, pertenecen a la familia Testudine, algunas especies son denominadas Morrocoy, se caracterizan por su gran caparazón pegado de sus costillas que protege sus órganos internos y ayuda a mantener su temperatura.
Las tortugas terrestres viven en la tierra porque su estilo de vida y la conformación de su cuerpo se lo permiten, al contrario de las marinas que pueden nadar, estás caminan y muy lentamente, aunque también les gusta el agua.
Alimentación
Las tortugas terrestres o de tierra son herbívoras por ende, consumen vegetales y frutas como: tomates, lechuga, espinacas, acelgas, y otros aunque deben comer en pocas cantidades por ser de metabolismo muy lento.
Especies tortugas de agua dulce
Lista de las tortugas de agua dulce entre las cuales están las semiacuáticas.

Falsa tortuga Mapa

Tortuga de Pantano

Tortuga de Cumberland

Tortuga de Bulbo

Tortuga Moteada

Tortuga de Blanding

Tortuga de Dorso Diamantino

Tortuga MataMata

Tortuga Colombiana

Tortuga Galapago Europea

Tortuga Mordedora

Tortuga Pintada

Tortuga de cuello largo brasileña

Tortuga de Orejas Amarillas

Tortuga de Orejas Rojas

Tortuga de Cuello de Serpiente Largo

Tortuga Payaso

Tortuga Caimán

Tortuga Leprosa

Tortuga de Cantor

Tortuga China

Tortuga de Vientre Rojo

Tortuga Estuche o Pecho Quebrado

Tortuga de Hoja de Annam

Tortuga Cabeza de Sapo

Tortuga Gigante de Caparazón Blando

Tortuga de Arroyo

Tortuga Mesoclemmys Zuliae

Tortuga Corona Roja

Tortuga de Caparazón Blando Espinosa

Tortuga de caparazón blando (Apalone Ferox)

Tortuga Blanca

Tortuga de caja China

Tortuga de caja Malaya

Tortuga del río de María

Tortuga Cabezona

Tortuga Magdalena

Tortuga de escudo africana

Tortuga de caja carenada

Tortuga pollo

Tortuga de nariz de cerdo

Tortuga de río con pintas amarillas
La tortugas de agua son reptiles que han evolucionado a través del tiempo. Al principio sólo existía como tortuga terrestre pero con el transcurrir de los años fue adaptándose a su nuevo hábitat.
Poseen dos tipos de respiración, la primera, a través de pulmones al igual que la tortuga terrestre; y la segunda cuenta con membranas que tienen un uso similar a las branquias de los peces, permitiéndole poder estar dentro del agua por largos periodos de tiempo.
Tortugas marinas y de tierra por el país:

Tortuga cabezona de Zulia -Venezuela

Pecho quebrado – México

Mapimí – México

Jicotea -Colombiana

Natator depressus – Australiana

Chelonoidis chilensis -Argentina
Imágenes de tortugas marinas y de tierra
Disfruta las fotos de tortugas marinas y de tierra más exóticas del mundo. ¡Son hermosas!
Tener una tortuga como mascota
Tener una tortuga de agua o tierra como mascota es interesante; ya que no exige una gran alimentación apenas algunos vegetales simples de hojas verdes, verduras y frutas y en pocas cantidades por tener el metabolismo lento. Aparte de esto, tampoco necesitan grandes espacios, son felices en jardines y patios. Su temperamento tranquilo y dócil la hace una mascota perfecta para niños.
Hacer aparear a las tortugas

Si tienes tortugas domésticas ya sean marinas o terrestres y quieres reproducirlas debes tomar en cuenta algunos detalles para que el proceso sea todo un éxito.
Primero, ambas tortugas (macho y hembras) deben ser de edad adulta, luego debes cerciorarte de su especie. Si son de clima cálido pueden aparearse en cualquier época del año pero si son de clima frío, deben hibernar primero.
La tortuga hembra por ser la reproductora debe ser alimentada más que al macho, también, debes buscar un lugar para que anide en caso de embarazo.
El apareamiento es muy agresivo por parte del macho porque pellizca y muerde a la hembra durante el acto.
Cuidar las crías de tortugas

Las tortugas domésticas después de romper el cascarón requieren de cuidados precisos.
Las tortugas marinas deben ser confinadas en una tortuguera (acuario de tortugas) a una temperatura de entre 27 y 30ºC y que no haya mucha luz ni ruido.
Por otro lado, las tortugas terrestres deben tener un espacio en una caja profunda a la que se le debe meter arena o ramas secas y ubicar la caja cerca de la luz solar.
AMENAZAS QUE AFECTAN LA SUPERVIVENCIA DE LAS TORTUGAS
Las tortugas marinas y de tierra en general se encuentran en estado de vulnerabilidad como consecuencia de la mano del hombre. Les afectan prácticamente todas las actividades humanas como la construcción de hoteles y viviendas en las orillas de las playas, sitios donde desovan.
Igualmente, por la contaminación ambiental producida por residuos industriales sobre todo, los de plástico, derrames petroleros y otros. También, influye el calentamiento global y las personas inescrupulosas que las comercializan.
Tortugas marinas y de tierra en peligro de extinción
Todas las especies están amenazadas pero algunas lo están aún más por su alta vulnerabilidad ante las acciones del hombre. Tal es el caso de las Carey, la verde y la cabezona, la lora y Laúd.
LEGISLACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS
Hay muchas leyes que se dedican a la conservación de las tortugas entre ellas tenemos la convención internacional para la protección y conservación de las tortugas marinas. La ley de protección, conservación, recuperación de tortugas marinas y terrestres.
En México estas leyes son ejecutadas muy rigurosamente, las personas que la incumplan pueden ser sancionadas hasta por 3 años de cárcel. No en todos los países se aplican medidas fuertes, algunos son más flexibles.
Las tortugas marinas y de tierra son animales nobles, hermosos y encantadores. Brindan paz por su temperamento sereno, ayuda a su protección y conservación porque estarás a favor del planeta.
Fotos gracias a: https://pixabay.com/es/